NORMATIVIDAD SG - SSTLey 1562 de 2012Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Ley 1438 de 2011Esta ley tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servidos de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país. Ley 1010 de 2006Por la cual se definen, previenen, corrigen y sancionan las diversas formas de agresión, maltrato, vejamenes, trato ofensivo y desconsiderado y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejerce sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública. Ley 100 de 1993Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. |
Registro a Software AlceresRegistro Profesionales SSTCuestionario BateríaInformes BateríaCurso de batería riesgo psicosocialCurso sobre la aplicación e interpretación de la batería de riesgo psicosocial de Villalobos Evalúe su nivel de EstrésCuestionario del Estrés de acceso libre. |
||
Ley 009 de 1979Código Sanitario Nacional Decreto 52 de 2017Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Prórroga de SG-SST – Por medio del cual se modifica artículo del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Decreto 1563 de 2016Por el cual se adiciona una sección al Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, en donde se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. Decreto 1117 de 2016Por el cual se modifican artículos del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, referentes a los requisitos y términos de inscripción para el ejercicio de intermediación de seguros en el ramo de riesgos laborales. Decreto 1528 de 2015Por el cual se corrigen yerros en el Decreto 1072 de 2015. Decreto 1507 de 2015Por el cual se modifica el decreto 1072 de 2015 – Registro Unico de Intermediarios. Decreto 1072 de 2015Por el cual se expide el Decreto Único reglamentario del Sector Trabajo. Decreto 0472 de 2015Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de seguridad y salud en el trabajo y Riesgos Laborales. Decreto 0301 de 2015Por el cual se dictas disposiciones para la revelación de información financiera en el Sistema General de Riesgos Laborales. Decreto 1507 de 2014Por el cual se expide el Manual Unico para la Calificación de la pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional. Decreto 1477 de 2014Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Decreto 1443 de 2014Por el cual se dictan dispocisiones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Decreto 1442 de 2014Por el cual se establece como obligatoria la implementación de un esquema de compensación en el Sistema General de Riesgos Laborales por altos costos de siniestralidad y se dictan otras disposiciones. Decreto 2923 de 2011Por el cual se adopta el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales. Decreto 2566 de 2009Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Decreto 3615 de 2005Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral. Decreto 2800 de 2003Sobre la afiliación de trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Profesionales, con la Circular 042 de 2003 de la Superintendencia Bancaria se establecen los requisitos de afiliación y ninguna administradora de riesgos profesionales puede negar la afiliación de los trabajadores independientes a riesgos profesionales. Decreto 1607 de 2002Se modifica la tabla de clasificación de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales. Decreto 0917 de 1999Manual Único para la Calificación de la Invalidez. Resolución 2404 del 2019por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evalución de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones. Clic aquí para acceder a las guías. Resolución 0312 del 2019por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Resolución 1796 de 2018Por la cual se actualiza el listado de actividades peligrosas que por su naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la salud e integridad física o psicológica de los menores de 18 años y se dictan otras disposiciones. Resolución 144 de 2017Por la cual se adopta el formato de identificación de peligros Resolución 1111 de 2017Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Resolución 5666 de 2016Por la cual se establece el reporte de información de aportes al Fondo de Riesgos Laborales. Resolución 5321 de 2016Por la cual se integra el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Resolución 4927 de 2016En el marco de garantizar la disponibilidad de personal para implementación y ejecución del SG-SST, el Ministerio de Trabajo expide la resolución 4927 del 23 de noviembre de 2016, por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Resolución 03745 de 2015Por la cual se adoptan los Formatos de Dictamen para la Calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional. Resolución 2087 de 2013Por la cual se reglamenta el formulario único, contenido en el Anexo Técnico No. 1, como documento para afiliación, retiro y novedades de trabajadores y contratistas al Sistema General de Riesgos Laborales. Resolución 4502 de 2012Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de Salud Ocupacional y se dictan otras disposiciones. Resolución 2291 de 2010Por la cual se amplía el plazo para acreditar la competencia laboral del personal que trabaja en alturas. Resolución 1918 de 2009Por la cual se modifica la Resolución 2346 de 2007 sobre la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales. Resolución 1486 de 2009Expedida por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución 736 de 2009 sobre el reglamento técnico del trabajo en alturas. Resolución 2346 de 2007Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Resolución 1401 de 2007Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. esolucion 4949 de 2005Por medio de la cual se integran la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, algunas Juntas Regionales de Calificación de Invalidez y se adopta la lista de elegibles. Resolución 0156 de 2005Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Resolución 1303 de 2005Por la cual se adopta el contenido del formulario único o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. Resolución 0166 de 2001Por el cual se establece el “día de la salud en el mundo del trabajo” el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 2 del artículo 3 del Decreto 2140 de 2000. Resolución 2569 de 1999Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Resolución 2318 de 1996Por el cual se reglamente la expedición de licencias de salud ocupacional. Resolución 1075 de 1992Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocuapcional. Resolución 6398 de 1991Procedimiento en materia de Salud Ocupacional. |
|||
Análisis de Información con SPSS |
|||
Bogotá (Colombia:) (601)7586653
E-mail: sst@alceres.com Aplicación y calificación de la batería de riesgo psicosocial en Colombia |
. | ||
. | . |